Análisis de 'The Wolf Among Us’ (2013 - 2014), de Telltale Games
En mi último artículo te hablé de la saga de cómics ‘Fables’, haciendo una pequeña mención a la aventura gráfica que sirve de prólogo a la historia principal. La jefa ha estado insistiendo amablemente en que haga un pequeño análisis sobre la misma y, como no me siento muy cómoda con una 9 mm apuntando a mi espalda, aquí lo tienes.
‘The Wolf Among Us’ es otra de las obras maestras de Telltale Games, desarrolladora que se hizo conocida gracias al videojuego de ‘The Walking Dead’. Su lanzamiento se produjo en octubre de 2013 y tuvo una gran acogida tanto entre los fans de la historia original como entre los nuevos lectores.
Pese a que no avanza en lo que respecta a la trama de las posteriores sagas, supo desarrollar de forma sobresaliente el ambiente de novela negra que acompañaba a los primeros capítulos de la historia. Y, al igual que pasó con ‘The Walking Dead’, se dividió en varios episodios (cinco para ser exactos) que mantuvieron a los jugadores en tensión hasta su resolución.
Su popularidad fue tal que, tras el lanzamiento del quinto episodio, muchos jugadores inundaron las bandejas de entrada de los trabajadores de Telltale con preguntas relacionadas con el final. Por no hablar de las cientos de peticiones para que se llegara a un acuerdo con la distribuidora Vertigo y se iniciase el desarrollo de una secuela de la aventura gráfica, con el mismo estilo narrativo y de jugabilidad.
Por desgracia, Telltale Games no se ha pronunciado al respecto, pero el anuncio de una tercera entrega de ‘The Walking Dead’ parece un motivo para no perder la esperanza.
Antes de que me vaya por las ramas, querrás que te cuente algo sobre ‘The Wolf Among Us’. A fin de cuentas, estás aquí precisamente por eso.
La historia transcurre en la Nueva York del 1986. Los personajes de distintos cuentos, fábulas y canciones de tu infancia llevan siglos malviviendo entre los humanos, ocultando su identidad con la ayuda de caros hechizos que cada vez les cuesta más pagar. Los más pobres ya han perdido la esperanza de volver a casa y recuperar sus riquezas y finales felices, por lo que, uno tras otro, han ido rindiéndose a los vicios y aceptando trabajos denigrantes.
El orden en esta comunidad de infelices lo mantiene el sheriff Bigby Wolf, quien no es otro que el Lobo Feroz reformado. Y es que se necesita ser muy duro para mantener a monstruos, brujas, asesinos y violentos cazadores a raya.
En ‘The Wolf Among Us’, deberás tomar todas las decisiones por Bigby; esto incluye sus diálogos con los personajes, sus reacciones ante ciertas situaciones, sus movimientos en combate e incluso los castigos a los criminales con los que se encuentre.
Puedes ser el sheriff más duro de la ciudad o el más bondadoso, alguien inflexible o compasivo, cruel o sensible… la decisión es tuya. Pero recuerda que todas las elecciones tienen consecuencias y las vidas de algunos personajes dependerán de si eliges una opción u otra.
¿Quién dijo que ser sheriff era fácil?
Prepárate para destapar la oscura verdad tras el asesinato de una fable y la red de corrupción que une a todos los personajes que una vez soñaste conocer durante la infancia. Relaciónate con Blancanieves, Jack (el de las judias), Bella, Bestia, el Cazador, Barba Azul, Ichabod Crane, el Señor Sapo… y un largo etcétera de individuos que pueden estar diciéndote la verdad u ocultando un gran secreto, a la espera de que el mejor detective de los cuentos de hadas tire de la manta.
Asesinatos, corrupción, alcohol, prostitución y fábulas. Una mezcla explosiva que te dejará con ganas de más. Aunque, para eso, ya tienes los 150 tomos del cómic. Que no te de pereza, vale la pena. Seguro que no hará falta que te convenza de leerlo.
¿Descubrirá Bigby toda la verdad? ¿El asesino recibirá su castigo? ¿Los fables volverán a vivir felices y a comer perdices?
Mis labios están sellados.
Etiquetas:
• Análisis
• Cómic
• DC Comics
• Fables
• Telltale Games
• The Wolf Among Us
• Vertigo
• Videojuegos

Mónica Huélamo
Maestra, secretaria y antigua trabajadora de seguridad privada. Mi CV es tan contradictorio como yo. Tras mi fachada de mujer formal hay una fan de los videojuegos, los cómics y la animación.