CULTUREAD





Descubre #edcd, el encuentro de cultura digital más puntero de la capital

Por



¿Eres diseñador? ¿Artista? ¿Te apasiona la cultura digital? Pues esto te interesa :D

Quedan solo dos días para que comience la próxima edición de #edcdel Encuentro de Diseño y Cultura Digital que se celebra en el laboratorio ciudadano Medialab-Prado desde hace cuatro años consecutivos. Sé de buena tinta que se trata de una cita de referencia para profesorado, estudiantes y profesionales del arte, el diseño y la cultura digital, así que, si formas parte de este colectivo... ¡No puedes perdértela! 

El evento tendrá lugar del 14 al 16 de marzo y reunirá a profesionales de la talla de Ana Juan -Premio Nacional de Ilustración 2010 y diseñadora habitual de la revista The New Yorker-, Isidro Ferrer -Premio Nacional de Diseño 2002 y Premio Nacional de Ilustración 2006- y Pep Carrió -Premio AEPD de diseño 2002-. Casi nada, ¿verdad? 
Los tres inaugurarán la parrilla de actividades con una animada mesa redonda que, bajo el título 'Del papel a la realidad virtual', abordará el cambio de paradigma que está experimentando el diseño en la actualidad a causa del marco cambiante en el que nos encontramos, caracterizado por el contraste de las formas de trabajar analógicas frente a las digitales.




En cuanto a la oferta formativa, será muy variada. Durante las tres jornadas en cuestión se llevarán a cabo workshops, ponencias, charlas y masterclasses enfocadas a muy distintos ámbitos: desde la moda hasta el sonido, la robótica, los videojuegos o el arte interactivo. Aunque todas las actividades serán gratuitas, algunas requieren de inscripción previa. Aquí puedes inscribirte y consultar toda la programación, pero antes echemos un ojo a los que para ti, lector de ALNLPY Magazine, pueden ser sus puntos fuertes. 



MODA: AMABEL GARCÍA Y SUS ARTESANÍAS TECNOLÓGICAS 

No hace falta salir del territorio nacional para encontrarse con creativos que trabajen la indumentaria al más puro estilo de Iris Van Herpen. Sin ir más lejos, tenemos a Amabel García, una diseñadora que concibe los diseños de manera multidisciplinar, desde la confluencia de cuatro grandes áreas de conocimiento; la arquitectura, la moda, el modelado 3D y paramétrico y la fabricación digital, para después compatibilizarlos con métodos tradicionales, como el ganchillo. 

Para fortuna de los estudiantes y jóvenes talentos, Amabel García impartirá un taller de artesanías tecnológicas en colaboración con el Museo Nacional de Artes Decorativas, que aunará procesos de diseño e impresión 3D con técnicas tradicionales para generar prendas o complementos. 




Sin duda, este workshop será una experiencia increíble aunque no la única, pues los interesados en este campo también podrán asistir a la presentación de la Estación de trabajo Open Textile, de mano de la mediadora e investigadora en Medialab-Prado Elisabeth Lorenzi.



VIDEOJUEGOS: PIXEL ART, DE LA MANO DE MOHAMMED BAKIR KHAWAM 

Los más gamers, especialmente los amantes de 'Minecraft', disfrutarán sobremanera del taller de pixel art impartido por Mohammed Bakir Khawam Khalaf, grafista de videojuegos independiente y profesor de Arte Digital y Animación en ESNE.

Según aseguran desde la web de #edcd17, este artista gráfico especializado en pixel art ha planteado un taller pensado para generar un acercamiento al arte del píxel en la actualidad. Veamos dos de sus trabajos:






TOYS TIME: DISEÑANDO PARA LOS MÁS PEQUES

Una de las iniciativas más interesantes de Medialab-Prado es su línea de investigación de diseño y construcción de juguetes y, quizá por eso, la organización no ha querido dejar de incluirla en la parrilla de #edcd17. La arquitecta Sara San Gregorio de Lucas está a la cabeza de la misma y habitualmente incluye a los más pequeños en sus talleres para testar y mejorar los prototipos. Sin embargo, en esta ocasión, el workshop estará enfocado solo a la creación y no a la prueba de los mismos.





Y MUCHO MÁS... 

Los mencionados hasta el momento no serán los únicos workshops, sino que habrá muchos más; como el de creación de sonidos para interfaces, impartido por Ángel Galán y Santiago Lizón o el de proyecciones poéticas en el espacio, de Raquel Sardá y Antonigo Vigo,  profesores de la facultad de Bellas Artes de la URJC. Consúltalos todos aquí, porque todavía estás a tiempo de inscribirte a muchos de ellos.



ZONA NETWORKING Y CLAUSURA 

Tal y como afirma la propia organización, no todo iba a ser trabajar duro. Los visitantes también contarán con una zona de relajación enfocada al networking, donde podrán tomar un café o una cerveza. Asimismo, también podrán disfrutar del concierto audiovisual de música eléctronica de Paloma Peñarubia y Azael Ferrer, que servirá de clausura para #edcd17.



Sale