Reseña del cómic 'Batman: La broma asesina' (1988), de Alan Moore
Hoy se celebra el Batman Day 2016 y, para conmemorarlo, he decidido sacar del fondo del baúl una de las mejores publicaciones de toda la historia del Murciélago y de los cómics en general: 'Batman: The Killing Joke' ('Batman: La broma asesina', 1988).
Poca innovación se puede agregar en este post a los magníficos comentarios y críticas sobre la citada novela gráfica one-shot, guionizada por el elogiado genio Alan Moore y dibujada por el talentoso portadista Brian Bolland, pues se trata de toda una obra de culto ganadora de varios premios Eisner y Harvey en 1989. Pero, por intentarlo, que no quede.
El tomo que tengo en mis manos es una edición especial lanzada en 2008 con motivo del vigésimo aniversario de la historieta. Este ejemplar se caracteriza por contar con una introducción redactada por el prestigioso Tim Sale, dibujante de numerosos títulos del Caballero Oscuro como 'Batman: El largo Halloween' (1996 - 1997), 'Batman: Victoria oscura' (1999 - 2000) o 'Catwoman: Si vas a Roma' (2004), entre muchos otros. También incluye numerosas páginas extra, un epílogo, bocetos y nuevos ajustes en el color; todo ello, de la mano de Bolland (literalmente).
Para quienes no conozcan el argumento, en 'Batman: La broma asesina' se muestra el origen de uno de los mejores villanos del cómic: el Joker. Son abordados temas como su situación familiar, su personalidad en el pasado o su primer encuentro con Batman, que cambiaría la vida de ambos para siempre. A través de sus páginas encontramos profundas reflexiones sobre conceptos como la locura o el bien y el mal, que constantemente invitan al lector a formularse la siguiente pregunta: ¿De qué es capaz el ser humano cuando toca fondo y lo pierde todo?
Además, se manifiesta abiertamente que el Príncipe Payaso del Crimen y el Caballero de la Noche no son tan distintos. Ambos, a raíz de sucesos traumáticos, se transformaron en lo que son y se deja caer la posibilidad de que estén igual de trastornados, solo que tienen motivaciones diferentes.
Para finalizar la reseña, cabe destacar el hecho de que esta es una de las pocas historias que se ha mantenido inalterada con los reboots de DC Comics (The New 52 y DC Rebirth).
Asimismo, fuera de las viñetas, el arco argumental también ha tenido una fuerte repercusión, pues el pasado mes se estrenó una película de animación homónima, guionizada por el célebre Brian Azzarello. Desde CultuRead prometemos una reseña del mencionado filme muy pronto, así que síguenos la pista :D
Etiquetas:
• Alan Moore
• Batgirl
• Batman
• Cómic
• DC Comics
• ECC Ediciones
• Joker
• La broma asesina
• Reseñas

Andrew Amante
Músico; cantante, guitarrista y compositor. Diseñé este magazine (o lo intenté). Me gustan Magic: The Gathering, Star Wars, Marvel y DC por igual. El rock, un poco más. Quiero un batmóvil.