'Hellboy: Weird Tales Volume 1' ('Hellboy: Historias extrañas, volumen 1', 2003 - 2004) es un tomo recopilatorio de varios relatos cortos del gran demonio rojo. Originalmente, 'Weird Tales' fue una serie limitada de ocho tiradas de pequeñas historias publicadas por Dark Horse Comics cada dos meses.
Numerosos escritores y artistas invitados, tanto noveles como consolidados en la industria, colaboraron en este proyecto mientras Mike Mignola, creador del personaje, se encontraba en Praga trabajando en la primera película de Hellboy. La colección logró una nominación en 2003 al mejor héroe por la revista Wizard y un premio Eisner en 2004 al mejor artista por uno de sus dibujantes, John Cassaday. En este primer volumen, concretamente, podemos leer cuatro de esas ocho tiras, con un total de trece historietas.
Posteriormente, fue encontrado y rescatado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos, que asignaron la crianza y entrenamiento del muchacho a la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal o A.I.D.P. (Bureau for Paranormal Research and Defense, B.P.R.D. en inglés).
Siendo adulto, Hellboy se desprendió voluntariamente y por iniciativa propia de sus cuernos, renunciando a sus orígenes y naturaleza demoníaca. Paralelamente, se convirtió en el mejor agente de la A.I.D.P. y fue reconocido como ser humano de manera pública, social y legal.
De carácter tosco y bastante huraño, en el fondo muestra una faceta amable y muy comprometida con el deber y la justicia. Sus habilidades especiales, tales como un factor de curación acelerado, resistencia, fuerza y entrenamiento superiores y un brazo de piedra mágica indestructible, entre otras, le permiten hacer frente a un sinfín de criaturas sobrenaturales.
Dicho todo esto, ya estamos más que preparados para abordar el contenido del cómic. Dada la naturaleza coral de la obra, podemos encontrar multitud de situaciones en las que se ve envuelto Hellboy, además de muchas facetas de su personalidad y de múltiples representaciones artísticas interesantes, tanto realistas como divertidas. Tal vez, eso sea lo mejor de todo: cada escritor y artista aporta su grano de arena al personaje, enriqueciéndolo y construyéndolo desde su particular punto de vista.
No obstante, no todo es positivo. La mayoría de argumentos son bastante simples y puede que demasiado cortos. En mi opinión, muchas veces faltan algunas viñetas más por historia que permitan desarrollar mejor sus potencialmente geniales ideas.
En conclusión, el primer volumen de 'Hellboy: Historias extrañas' permite dar una vuelta al prisma mediante el cual observamos al Gran Rojo, pues le aporta frescura y perspectiva, pero dista mucho de ser uno de sus mejores tomos. Seguiré de cerca su pista y trataré de hacerme con el volumen dos, para finalizar con todas estas historias extrañas :D