Dicen que lo bueno se hace esperar y, probablemente por eso, este post ha tardado tanto en ver la luz. He querido hacerlo con mimo porque la ocasión lo merecía. Y ahora sí, sin más dilación: metámonos en harina...
Tal y como ellos mismos declaran, el grupo se caracteriza por tener un estilo muy marcado con influencias de grupos como Parkway Drive, August Burns Red, Motionless In White, Memphis May Fire o A Day To Remember, entre otros.
La banda tiene dos EP’s a sus espaldas, 'Ruins' (2013) y 'Believe' (2015), y acaba de publicar su primer redondo de larga duración 'Secrets Of Dzyan' (2018), el disco que nos ocupa.
CRÓNICA DE LA PREESCUCHA
Me abroché las Vans, guardé mi cuadernito en el bolso y acudí contenta y pizpireta a la preescucha, que se celebró el pasado 15 de marzo en el pub Menuda History de Madrid, sobre las nueve y media de la noche. Un local con mucho encanto, tanto para un rockero como para un amante de la cultura freak, dicho sea de paso.
Me recibió mi colega Fernando Lima, el más reciente fichaje de la promotora Lost Souls Management y el magnífico guitarrista de Kitsune Art, y me presentó a la banda formada por Monxo García (guitarra y coros), Maurizio Cinicolo (guitarra y coros), Eloy Martínez (voz), Álvaro Yebenes (bajo) y David Lara (batería).
Por supuesto, acudí sin prejuicios y atenta para descubrir qué me deparaba una banda relativamente desconocida para mí.
Y acudir sin prejuicios, mi querido lector, es lo mejor que te puede pasar. Porque a veces, sin esperarlo, consigues que la música te envuelva y te atrape, aunque sea por un momento, aunque sea por una noche. Pero vayamos por partes...
CRÍTICA DE 'SECRETS OF DZYAN'
'Secrets Of Dzyan' es el primer LP de TFOA. Salió a la venta el pasado 28 de marzo, tanto en plataforma digital como en formato físico. Puedes conseguirlo en el Big Cartel de la banda.
Cuenta con 11 cortes y un bonus track, que consiste en un remix en clave de sintetizador del single, "Fukushu", que puedes escuchar junto al resto del álbum en nustra sección '¡Dale al Play!'.
El tracklist es el siguiente:
El tracklist es el siguiente:
1. Sekhmet
2. Swallow Your Lies
3. Amethyst (The Hangman)
4. Dreamer
5. Kurotetsu
6. Fukushu
7. Actions Speak Louder Than Words
8. Lost
9. Victim & Witness
10. Tetramorph
11. Azrael
BONUS TRACK
12. Fukushu Remix
Su instrumental es muy limpio y está plagado de eléctronica y pianos.
En cuanto a la voz, destacan los gritos desgarradores y guturales, pero Eloy no renuncia a incluir algún matiz melódico en sus canciones. Personalmente, eché de menos más voces melódicas. Pero bueno, ya se sabe que para gustos, los colores :)
ENTREVISTA CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO
Igual el término entrevista, en este caso, son palabras mayores; pero durante el turno de preguntas post-preescucha les acribillé tantísimo que no puedo considerar aquel encuentro como algo que no fuese una entrevista.
A continuación, transcribo todas y cada una de las preguntas que les hice.
Empecemos la casa por los cimientos y hablemos de la portada.
Monxo: Teníamos varias ideas en la cabeza y tras una votación democrática en la república independiente de TFOA, tiramos para adelante.
¿Esconde algún tipo de simbología?
Monxo: Hemos colado nuestro logo en varios sitios, pero al final todo está centrado en el ocultismo.
Eloy: Sí. De hecho, yo estuve hablando con el diseñador (Carlos S-Collado) de lo que queríamos y estuvimos un tiempo investigando ciertas cosas. Por ejemplo, del nombre del disco, que tiene su aquel.
Un aquel que no nos queréis contar, por lo que veo (risas).
Eloy: Sí, hombre, os lo contamos. 'Secrets Of Dzyan' viene del Libro de Dzyan.
El Libro de Dzyan es el libro más antiguo del mundo. Se dice que se escribió en la Atlántida. Todo viene por ahí. Tiene mucha simbología y ahora mismo está perdido.
Por otra parte, hemos metido runas egipcias en la portada porque, para nosotros, uno de los temas más importantes del disco es el primero, "Sekhmet". Intentamos juntar un poco todo eso.
¿Por qué "Fukushu", que significa venganza, es el single del disco?
Monxo: "Fukushu" es un tema que habíamos tocado en directo muchas veces. Es uno de estos temas que dices joder, qué bien me lo he pasado. Funcionaba tan bien que lo teníamos clarísimo.
Tenemos otros temas que sonaban más a single porque tenían partes más melódicas o más comerciales, con capacidad de enganchar a más público.
Pero como es nuestro disco, hemos puesto lo que más nos ha gustado sin lugar a dudas. "Fukushu" habla por sí sola.
¿Y por qué el remix?
Monxo: ¿Y por qué no? En realidad, era una colaboración que teníamos pendiente.
Cada uno tenía un remix en la cabeza y ponerse de acuerdo fue complicado. Pero bueno, al final, es un tema para que mientras estamos recogiendo, ya que tiene que sonar algo animado, pues que sea nuestro.
Hablando de colaboraciones. He contado por lo menos tres. Quiero que me contéis de dónde surgen y el por qué de cada una.
Monxo: Al final, nos movemos en una escena relativamente pequeña. Todos hemos tocado con todos y con gente con la que tenemos una muy buena relación. Por eso, la colaboración con Diego Teksuo, por ejemplo, era obvia. Es muy buen vocalista, me parece un fuera de serie. Tiene una calidad vocal increíble y por la parte de máster no lo vamos ni a mencionar; teníamos clarísimo que iba a ser él.
En cuanto a Felipe (Brothers Till We Die), yo creo que ha sido gracioso sacarle de su estilo, del rollo beatdown y ha salido una mezcla yo creo que bastante curiosa. A mí es uno de los temas que más me gustan porque la mezcla juega con unos tempos muy diferentes a los que juega Eloy, va un poco más a contra con las voces y yo creo que el resultado es bastante bueno.
Antes de comenzar con la escucha del disco bromeábais con tu alergia, Eloy, a las voces melódicas. Quería preguntarte por qué tanto gutural y tan poco melódico y más con la voz tan bonita que tienes.
Eloy: Gracias -dice mientras se sonroja y sonríe-. Digamos que yo escucho de todo dentro del género core pero me gusta más que las canciones sean duras. No obstante, puedo hacer de todo, de hecho hay temas que me han pedido que haga más comerciales y al final me han gustado.
Monxo: Sobre todo si te digo que mi madre va a venir al concierto, baja que me tiene que durar tres canciones (risas).
Eloy: Realmente practico mucho el melódico, pero en cuanto a directo me gustan mucho más las canciones más brutas.
Monxo: No sé si has tenido la oportunidad de ver a Eloy en directo, pero es que es otra puta persona. Cuando yo me incorporé hace un año al grupo con Maurizio, aluciné. Había visto videoclips y más material, pero cuando le ves completamente en trance es asombroso...
Ensayamos los domingos por la mañana, que es como lo menos metal que hay, los madrugadores del metal, gluten free, esos somos nosotros (risas). Y llegué el primer día y dije no le voy a decir nada, pero el segundo le dije, venga Eloy, despierta, y el me dijo, tío, soy así de lento, estoy guardando fuerzas para el escenario.
Eloy: En realidad soy muy tranquilo, sí. Por eso la gente no se lo espera para nada. Yo soy muy "zen" y cuando pongo un videoclip del grupo la gente me pregunta si de verdad soy yo, porque no me altero fácilmente. Pero luego en directo me siento poseído por la música (risas).
Me resulta curioso que solo ensayéis una vez a la semana porque sonáis muy bien. ¿Cuántas horas hacen falta?
Monxo: Pues toda la mañana del domingo por lo menos (risas).
Álvaro: Y luego el curro en casa individual, claro.
Eloy: Al principio ensayábamos dos veces, pero entre los trabajos y demás... Por eso nos citamos muy pronto el domingo.
David: El local está guay para sincronizar con la gente, para preparar las cosas con el grupo. Pero en el local los temas tienen que estar aprendidos y tienen que salir fluidos. Por eso, aparte de los ensayos, tenemos que trabajar mucho en casa.
Monxo: Nosotros tenemos una metodología de trabajo que pasa por tenerlo todo escrito. Nos hacemos un Guitar Pro con todas las pistas y eso nos permite trabajar por nuestra cuenta.
¿De la composición del instrumental quién se encarga?
David: El disco este es una evolución de todos los músicos que han pasado por TFOA. Han pasado guitarristas que luego se han ido, han dejado temas y se han ido modificando con el tiempo. El disco realmente lleva tres o cuatro años cociéndose.
Monxo: Al final, desde el día uno que yo crucé la puerta de este local, me dijeron que los temas también eran míos. Nos han dejado destrozar los temas todo lo que hemos querido y por esa parte no ha habido problema.
Veo que os ha costado dar el paso de consolidar la banda y lanzar el disco. ¿Cómo sabíais qué eráis vosotros?
David: Es que eso se siente (risas).
Monxo: Ha sido precioso (risas).
David: Yo llegué a la prueba y cuando me senté en la batería y no supe tocar ningún tema pensé, no sé tocar nada, pero esto fluye. Como que sientes algo.
En cuanto a los guitarristas, yo creo que fue un poco igual. El primero en probar fue Monxo, hizo su prueba de puta madre. Yo estaba ahí con los cascos y pensé p'alante.
Maurizio: Y Monxo me trajo a mí.
Monxo: Es un poco el punto latino (risas).
Por mi parte, una última pregunta. ¿Por dónde pasa el futuro? ¿Qué esperáis de este disco, de la gira?
Monxo: Estamos componiendo el segundo, de momento.
David: Pues lo que queremos es hacer lo que nos apetece. Tocar, seguir evolucionando como músicos, ir a festivales y tocar que es lo que nos mola. Juntarnos los domingos por la mañana después de ir a misa (risas) y tocar.
Eloy: Lo que queremos es básicamente conseguir que todo lo que hemos estado cocinando durante tanto tiempo salga a la luz. También que podamos tener más oportunidades de expandirnos, tocar fuera, por ejemplo. Yo estoy en el grupo desde el principio y ha habido muchas idas y venidas, por eso creo que es un buen momento para que pueda ir bien la cosa.