Hace casi sesenta años, una joven llamada Norma Jean Baker Mortenson daría el saltó al modelaje y después a Hollywood. Aquella mujer no pararía hasta convertirse en el gran mito erótico de los años cincuenta conocido como Marilyn Monroe.
Inevitablemente, también imaginamos su figura blanca, curvilínea y sexy expuesta sobre un mar de terciopelo rojo. Se trata del histórico shooting 'Red Velvet' del fotógrafo Tom Kelly, para el que posó con tan solo veintidós años (1949).
La situación volvería a repetirse en abril de 1960, cuando en otra entrevista confirmó lo dicho ocho años atrás: “La gente me pregunta si duermo con pijama y yo respondo: Chanel N º 5, porque es la verdad… ¡No voy a decir desnuda! ¡Pero es la verdad!”.
Así era Marilyn, descarada y juguetona; tanto dentro de la pantalla, como fuera de ella. O tal vez no. Hagamos un repaso de su vida para conocerla realmente.
Su infancia y su adolescencia transcurrieron entre un orfanato, la casa de sus abuelos y varias casas de acogida. En dos de ellas sufrió abusos sexuales.
DE MODELO A ACTRIZ
Aunque su carrera como maniquí le costó el divorcio, la joven se presentó a varios castings y adoptó el nombre artístico de Marilyn Monroe. Marilyn en homenaje a la actriz Marilyn Miller y Monroe por el apellido de soltera de su madre.
En el 1946, consiguió un contrato como extra con la 20Th Century Fox, dando inicio a su carrera cinematográfica con las películas 'The Shocking Miss Pilgrim' (1947) y 'Dangerous Years' (1947), a pesar de no aparecer en los créditos.
ENAMORADA COMO UNA ADOLESCENTE
A finales de 1952, la diva conoció al ex jugador de béisbol estadounidense Joe DiMaggio, uno de los primeros deportistas cuya popularidad fue comparable a la de una estrella de cine. Al escucharle hablar maravillas sobre su gran familia formada por ocho hermanos, no pudo evitar enamorarse perdidamente de él.
1953, UN AÑO FABULOSO PARA SU CARRERA
En 1953, la actriz consiguió su primer papel protagonista, el de Rose en 'Niágara' (1953).Las imágenes promocionales de este filme inspiraron a Andy Warhol para crear sus famosos retratos.
Tan solo unos meses después, en diciembre, la diva apareció en el número inaugural de Playboy, convirtiéndose en la primera chica del mes de la revista.
También 1953, junto a Jane Rusell, protagonizó una de sus películas más recordadas y con mejores críticas: 'Los caballeros las prefieren rubias'. En ella, Marilyn dio vida a Lorelei Lee, una cantante y bailarina e interpreta (vestida de rosa de los pies a la cabeza y con guantes largos y diamantes como atrezo) el icónico número musical 'Diamonds Are a Girl's Best Friends', un clásico recreado por Madonna décadas después.
Nuevamente, ese mismo año, Monroe trabajó con Lauren Bacall y Betty Grable en 'Cómo casarse con un millonario' (1953).
En el filme, la rubia da vida a Pola, una despampanante modelo que alquila, junto a sus amigas, un lujoso apartamento para atraer hombres ricos desprevenidos susceptibles de caer en la trampa del matrimonio.
SU BODA CON DIMAGGIO
A pesar del amor, tan solo unos meses después, el 27 de octubre de 1954, se divorciaron.

INTELIGENTE PERO ACOMPLEJADA
Mientras paseaban, Marilyn Monroe preguntó a su amigo Truman Capote qué diría si alguna vez le preguntaban cómo era ella. “Apuesto a que dirías que era una palurda”, dijo la actriz. A lo que el periodista y escritor contestó: “Por supuesto, pero también diría... que eres una adorable criatura".
Esta conversación, sin duda, tuvo que ver con el terrible complejo de inferioridad intelectual que sentía por haber dejado los estudios y que le impulsó a rodearse de personas inteligentes y cultas en materia artística.

A pesar de su complejo, dicen que tenía un coeficiente intelectual de 165, superior al de Albert Einstein (160) y al de Stephen Hawking (el 152).
De hecho, cuando la actriz conoció a Albert Einstein le preguntó si se imaginaría a un bebé tan bello como ella y tan listo cómo él. “Desafortunadamente, temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia", le contestó el científico.

REGRESO AL CINE
En 1956, después de un parón, Monroe regresó al cine interpretando a la picaresca Cherie en 'Bus Stop' (1956), una mujer perseguida por un hombre que la quiere como esposa a toda costa.
Gracias a un nuevo contrato que firmó con la 20th Century Fox ese mismo año, la actriz pudo elegir director y optó por Joshua Logan porque había sido formado con el mismo método de interpretación que ella.
SU HISTORIA DE AMOR CON ARTHUR MILLER
Cinco años después de haberse conocido, la actriz y Miller se casaron en una doble ceremonia, legal y religiosa, en la que ella se convirtió al judaísmo. Fueron felices por tres años y él la influyó para que comenzara a escribir poesía y a leer novelas.
Sin embargo, en 1960, Marilyn tuvo una aventura con el francés Yves Montand mientras rodaban 'El multimillonario' y en 1961 sucedió la inevitable ruptura del matrimonio.
Cabe destacar que los tres matrimonios fallidos de la artista no fueron sus únicos fracasos sentimentales. A lo largo de su vida, Marilyn Monroe tuvo múltiples amantes. Entre ellos Elia Kazan, Marlon Brando y Tony Curtis. También se ha especulado mucho sobre sus aventuras con los hermanos Kennedy y con Frank Sinatra.
SUS ÚLTIMOS TRABAJOS
MARILYN SE APODERÓ DE NORMA
Gracias a Ralph Greenson, el psiquiatra y psicoanalista de Marilyn, hoy sabemos que la actriz padecía un trastorno histriónico de personalidad. Sufrió depresiones recurrentes porque aquello que conseguía, ser deseada por físico, no se correspondía con lo que quería, ser deseada por su personalidad.
A pesar de todo, Marilyn Monroe fue un personaje construido por Norma Jean, según la actriz Michelle Williams, quien la estudió detalladamente para llevarla de nuevo a la gran pantalla. El problema es que, sin quererlo, Norma se convirtió en Marilyn.
Pasadas las cuatro de la mañana del domingo 5 de agosto de 1962, se daba aviso de que la actriz yacía muerta en su cama. Marilyn Monroe tenía solo 36 años cuando dejó este mundo. La autopsia del doctor Thomas T. Noguchi señaló un "probable suicidio" por ingestión de barbitúricos. Sin embargo hoy, 53 años después, todavía se desconoce la verdad.